El Grupo de Acción Local Liébana ha contado con una Subvención del Programa Leader Cantabria 2014 – 2020 para sufragar los gastos de Funcionamiento del Año 2018

2019-10-21T11:27:38+02:00

El Grupo de Acción Local Liébana ha contado con una subvención del Programa Leader Cantabria 2014 – 2020, en los siguientes términos: Proyecto: 3.400.050 “Gastos de Funcionamiento Año 2018”. Ayuda: 143.804,68 €. Proyecto financiado por: FEADER --> 115.043,73 € M.A.P.A. --> 8.628,26 € GOBIERNO DE CANTABRIA --> 20.132,69 € Inversión: Ayuda para sufragar los costes de funcionamiento y animación vinculados a la gestión de la puesta en práctica de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Comarca de Liébana consistentes en los costes de funcionamiento, de personal, de formación, financieros, relaciones públicas, así como los costes relativos a la supervisión y la evaluación de la estrategia. El Programa Leader Cantabria 2014 – 2020 cuenta con la financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural; del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria y de los Ayuntamientos de la Comarca de Liébana.

El Grupo de Acción Local Liébana ha contado con una Subvención del Programa Leader Cantabria 2014 – 2020 para sufragar los gastos de Funcionamiento del Año 20182019-10-21T11:27:38+02:00

Información pública sobre la modificación del Procedimiento de Gestión del Grupo de Acción Local Liébana, seleccionado para la aplicación del Programa Leader 2014-2020

2019-04-30T10:59:52+02:00

Consejería de Medio Rural [...]

Información pública sobre la modificación del Procedimiento de Gestión del Grupo de Acción Local Liébana, seleccionado para la aplicación del Programa Leader 2014-20202019-04-30T10:59:52+02:00

Cabezón de Liébana contará próximamente con su primer camping

2019-04-26T10:37:04+02:00

Dotado de 70 plazas y ubicado en Puente Asnil ha sido financiado, entre otros, por Medio Rural, a través del Programa Leader La Comarca de Liébana contará en un par de meses con un nuevo recurso turístico que se suma a su variada oferta de atractivos para vecinos y visitantes. El nuevo Camping Picos de Europa, de segunda categoría, ubicado en Puente Asnil (Cabezón de Liébana) será el único del municipio y el primero que los visitantes se encuentren en el acceso natural a Liébana desde la meseta.Esta instalación, dotada de 70 plazas, ha supuesto una inversión de 473.749 euros, financiados a través del Grupo de Acción Local Liébana por el programa Leader Cantabria de los que 200.000 euros han sido aportados por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación, además de por fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).El Consejero de Medio Rural, D. Jesús Oria, ha visitado el Camping acompañado por su promotor y por el Presidente del Grupo de Acción Local Liébana, D. Gregorio Alonso y ha destacado la importancia de apoyar iniciativas de calidad que atraigan visitantes a la Comarca y, con ello, generen actividad y empleo. De hecho, esta instalación turística generará tres nuevos puestos de trabajo.El Camping cuenta con unas vistas espectaculares a los Picos de Europa y está a dos kilómetros de Santa María de Piasca. Está dotado de piscina, terraza, zonas verdes y de descanso y parque infantil y de servicio como recepción, supermercado, sala de curas, servicios higiénicos, lavandería o fregaderos.Cabe señalar que también se está plantando arbolado autóctono para conseguir zonas de sombra.

Cabezón de Liébana contará próximamente con su primer camping2019-04-26T10:37:04+02:00

El Programa Leader permite consolidar el empleo y la actividad de una carpintería artesanal en Tanarrio (Camaleño)

2019-04-25T10:47:42+02:00

Las nuevas instalaciones, que han supuesto una inversión de casi 125.000 euros, cuentan con financiación del Gobierno de Cantabria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) El Programa Leader Cantabria ha financiado la construcción de unas nuevas instalaciones para el taller de carpintería artesanal de D. José María Vélez en Tanarrio, Camaleño, que han supuesto una inversión total de 124.894 euros, de los que el 45 por ciento han sido aportados por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.El Consejero de Medio Rural, D. Jesús Oria, junto al Presidente del Grupo de Acción Local Liébana, D. Gregorio Alonso, y el Alcalde de Camaleño, D. Óscar Casares, ha acompañado al propietario de la carpintería en la visita a las nuevas instalaciones, que permiten responder a la demanda del mercado, aumentar la actividad y consolidar tres puestos de trabajo.Este taller lleva funcionando desde 1999 en instalaciones ajenas que no cubrían las necesidades del proceso productivo de la empresa, lo que, en ocasiones, ha supuesto una limitación en el desarrollo de la actividad.Se observa en el mercado una demanda creciente que ha hecho necesaria la mejora en las condiciones del taller, la optimización de los recursos y la introducción de tecnología, algo que ha sido posible en la nueva nave de 237,67 metros cuadrados.Las instalaciones albergan, además del taller, un baño, un almacén, un anexo que se utiliza como silo para la viruta y una oficina que sirve de recepción de clientes, archivo y trabajos administrativos.

El Programa Leader permite consolidar el empleo y la actividad de una carpintería artesanal en Tanarrio (Camaleño)2019-04-25T10:47:42+02:00

Vega de Liébana mejora el equipamiento de su servicio de vialidad y mantenimiento

2019-04-25T10:57:59+02:00

Dos proyectos Leader, financiados por la Consejería de Medio Rural, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), han permitido dotar al municipio de un tractor, cuña quitanieves y otros accesorios El servicio de limpieza y mantenimiento del Ayuntamiento de Vega de Liébana cuenta con mejores medios para la limpieza invernal de nieve y hielo y para mejorar en cualquier época del año la calidad y la seguridad de los desplazamientos de los vecinos.Dos proyectos Leader, cuya inversión total asciende a 78.045 euros financiados íntegramente por la ayuda que concede la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, junto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y los Fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) han permitido, por un lado, la dotación de un tractor con cuña quitanieves y, por otro, de una pala delantera, remolque y cajón de transporte adecuados al citado tractor.De esta forma es posible la prestación de estos servicios públicos de una forma más rápida, mecanizada y optimizando los recursos, dado que se obtiene un mejor rendimiento y mayor seguridad laboral de los empleados públicos.Cabe señalar que, dadas las características del tractor, que cumple la normativa europea de emisiones de gases, mejoran las condiciones de la emisión de gases contaminantes, se reducen los consumos de combustible y, con ello, un mayor cuidado ambiental.El Consejero de Medio Rural, D. Jesús Oria, ha visitado el municipio acompañado por el Alcalde y Presidente del Grupo de Acción Local Liébana, D. Gregorio Alonso.

Vega de Liébana mejora el equipamiento de su servicio de vialidad y mantenimiento2019-04-25T10:57:59+02:00

LEADER, un apoyo fundamental para la industria agroalimentaria de Cantabria

2019-04-24T10:15:54+02:00

El sabor de Cantabria y de sus alimentos es eminentemente rural y el agroalimentario es un sector clave para el futuro del medio rural. La producción y transformación de alimentos es esencial para trabajar en la solución de algunos de los problemas que asolan al medio rural: diversificación de las economías rurales,  fijación de la población y lucha contra la despoblación, fomento del empleo… El sector de la agroalimentación de la región tiene en los Grupos de Acción Local de Cantabria un gran aliado y en los más de 25 años transcurridos desde la puesta en marcha de la iniciativa LEADER en Cantabria, el trabajo de estas asociaciones de Desarrollo Rural ha supuesto un revulsivo para las empresas del ramo.En todo este tiempo ha sido muy numeroso el apoyo recibido por toda la cadena de alimentación. El programa de desarrollo rural LEADER Cantabria, que está financiado por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, además de por fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y la Administración Local, ha incidido de manera clave en la modernización y competitividad de buena parte de la agroalimentación rural. Un ejemplo es el decisivo apoyo de los Grupos de Acción Local en la exitosa recuperación de cultivos tradicionales como la vid, circunstancia que ha facilitado la puesta en marcha de un potente sector vitivinícola y de destilados, contribuyendo de manera fundamental a la expansión de una producción que en la actualidad cuenta  con dos Indicaciones Geográficas Protegidas: Vino de la Tierra Costa de Cantabria y Vino de la Tierra de Liébana.El sector de la agroalimentación de la región tiene en los Grupos de Acción Local de Cantabria un gran aliado y han supuesto un revulsivo para las empresas del ramoBuscando en todo momento la diversificación de la economía rural, desde estas entidades también se ha apoyado, dentro del sector primario, la creación de empresas dedicadas a sectores pujantes como los frutos rojos o la helicicultura entre otros. Tampoco se debe olvidar el apoyo a sectores tradicionales como la apicultura o la ganadería, que han facilitado una modernización necesaria para seguir siendo competitivos en un sector con gran dinamismo.Empresas transformadoras de sectores hoy en día tan prósperos como el queso o la repostería también han encontrado apoyo en el programa de ayudas LEADER de desarrollo rural. Queserías, empresas elaboradoras de sobaos y quesadas, corbatas y otras recetas tradicionales han mejorado sus procesos de producción y apostado por la apertura de nuevos mercados gracias a ayudas gestionadas por los Grupos de Acción Local.El Programa LEADER influye en toda la cadena, desde el primer al último eslabón (venta directa, distribución, restauración…). Son numerosos los ejemplos de empresas que podemos encontrar a lo largo y ancho del medio rural cántabro que han contado con el empuje de estas ayudas. En definitiva, el trabajo de los Grupos de Acción Local de Cantabria en los últimos años ha resultado fundamental para el desarrollo de este sector clave para el medio rural de Cantabria.Artículo publicado en el Diario Montañés el domingo 14 de abril de 2019

LEADER, un apoyo fundamental para la industria agroalimentaria de Cantabria2019-04-24T10:15:54+02:00

Medio Rural y el Grupo de Acción Local Liébana firman dos contratos del Programa Leader que suponen una inversión de más de 124.000 euros

2019-04-22T18:07:28+02:00

Permitirán desarrollar el contenido del primer Centro de Interpretación de la Montaña en Camaleño y la construcción de un mirador y pasarela sobre el Deva en Potes. El Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, D. Jesús Oria, ha asistido a la firma de los contratos de ayuda del Programa Leader- Cantabria 2014-2020 para llevar a cabo dos proyectos gestionados por el Grupo de Acción Local Liébana dentro de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo, que se articula en torno a tres objetivos generales: consolidar y modernizar los sectores económicos clave de la Comarca, reducir o revertir los ritmos de pérdida de población en los núcleos rurales y poner en valor el patrimonio cultural, etnográfico y natural. Permiten, por un lado, la puesta en marcha y equipamiento del primer Centro de Interpretación de la Montaña, en el municipio de Camaleño, y, por otro, la ejecución en Potes de un mirador y pasarela sobre el Río Deva, en el entorno de la senda fluvial Deva-Quiviesa. Los dos proyectos suscritos suponen una inversión total y una ayuda de 124.208,74 euros, financiados íntegramente por el programa Leader Cantabria 2014-2020, que, en más de un 80 por ciento está financiado por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, además de por fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de DesarrolloRural), MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y de la Administración Local. Ambos proyectos pertenecen a la línea de ayuda de servicios básicos y renovación de las poblaciones en zonas rurales. La firma ha tenido lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, donde el Consejero ha estado acompañado por el Presidente del Grupo de Acción Local Liébana, D. Gregorio Miguel Alonso, junto con los alcaldes de Potes y Camaleño, entidades promotoras de los proyectos. Durante la firma, D. Jesús Oria ha destacado el esfuerzo presupuestario de su departamento para desarrollar el Programa Leader en este periodo, con 22,5 millones de euros de inversión del total de 27,7 millones de euros con los que cuenta la Comunidad Autónoma entre 2014 y 2020. Liébana cuenta con 3,9 millones de euros, de los que 3,3 millones de euros son aportados por la Consejería con el objetivo fundamental de impulsar actividades y proyectos que contribuyan a fijar población en la Comarca y, con ello, frenar el despoblamiento rural. Por su parte, D. Gregorio Alonso ha agradecido este esfuerzo por impulsar proyectos que contribuyen a alcanzar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Comarca, logrando así cumplir los objetivos marcados en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de Liébana. Por un lado, el proyecto de puesta en marcha y equipamiento del Centro de Interpretación de la Montaña - Picos de Europa es receptor de una ayuda de 31.864,07 euros destinados a la elaboración del proyecto museográfico y museológico de creación del primer centro de interpretación en Cantabria monográfico y específico de la montaña, que se ubicará en Espinama, núcleo de población del municipio de Camaleño más próximo a los límites actuales del Parque Nacional Picos de Europa. El proyecto englobará tanto la perspectiva montañera (deportiva y de ocio) como su valor socioeconómico para la zona y aspira a conseguir en el futuro la denominación de Museo para el espacio expositivo. Por su parte, el proyecto del Mirador y Pasarela Río Deva, Senda Fluvial Deva-Quiviesa cuenta con una ayuda de 92.344,67 euros para la realización de las obras necesarias para la conexión entre la calle San Roque trasera y la terraza de la plaza de San Raimundo en una zona con vistas a la Torre del Infantado. Esta actuación permite aumentar el ámbito de tránsito junto al cauce del Río y en el corazón de la Villa de Potes. Las actuaciones incluyen la construcción de un mirador hacia el Río Deva, la construcción de una pasarela colgada para el nuevo trazado entre la fuente de Campuzano y la meseta intermedia de la rampa situada aguas arriba del puente de San Cayetano y la mejora de la iluminación, mobiliario urbano y la accesibilidad entre el nuevo trazado y la parte superior del margen del río, lo que redundará en un saneamiento de una zona susceptible de verse afectada por problemas de acumulación de basuras.

Medio Rural y el Grupo de Acción Local Liébana firman dos contratos del Programa Leader que suponen una inversión de más de 124.000 euros2019-04-22T18:07:28+02:00

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y el Grupo de Acción Local Liébana firman 16 contratos de ayuda del Programa Leader-Cantabria 2014-2020 promoviendo una inversión en la Comarca de 1.309.804 €

2019-02-01T14:26:18+02:00

D. Miguel Ángel Cuevas Cosío, Director General de Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria ha asistido el día 31 de enero a la firma de los contratos de ayuda del Programa Leader-Cantabria 2014-2020 correspondientes a dieciséis proyectos gestionados por el Grupo de Acción Local Liébana dentro de la ejecución de su Estrategia de Desarrollo Local Participativo, que se articula en tres objetivos generales: consolidar y modernizar los sectores económicos clave de la comarca, reducir o revertir los ritmos de pérdida de población en los núcleos rurales y poner en valor el patrimonio cultural, etnográfico y natural. El Programa Leader-Cantabria 2014-2020 está financiado en un 81% por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, además de por fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural), MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y de la Administración Local. De los dieciséis proyectos, dos pertenecen a la línea de ayudas a las inversiones agrícolas, siete a la de ayudas a las inversiones en creación y desarrollo de actividades no agrícolas, uno a la de creación de empresas para actividades no agrícolas, tres a la línea de ayuda de servicios básicos y renovación de población en las zonas rurales y los tres restantes son proyectos de promoción del Grupo de Acción Local. El acto ha tenido lugar en el Centro de Estudios Lebaniegos (Potes), donde el Presidente del Grupo de Acción Local Liébana, D. Gregorio Miguel Alonso Bedoya, junto con los promotores de los proyectos de inversión, han procedido a la firma de los contratos. Durante la firma, D. Miguel Ángel Cuevas Cosío ha destacado el carácter productivo de diez de los proyectos financiados por su contribución al desarrollo económico y a fijar la población en la Comarca. En este sentido, ha transmitido el compromiso de la Consejería de Medio Rural con este programa para el siguiente periodo 2021-2027. Con relación a los proyectos promovidos por asociaciones y entidades públicas, ha indicado que las instituciones están para "mejorar los servicios comunes y favorecer que Liébana siga siendo una Comarca dinámica y atractiva". Por su parte, D. Gregorio Miguel Alonso ha agradecido el apoyo del Gobierno regional al Programa Leader y el esfuerzo presupuestario realizado en estos últimos años. En Liébana, ha señalado, el Leader es una herramienta "indispensable" para mejorar la calidad de vida de sus habitantes ya que permite inversiones en múltiples sectores de nuestra economía. El total de los dieciséis proyectos suscritos suponen una inversión de 1.309.803,91€ y 602.022,37€ de ayudas. Diez de ellos corresponden a proyectos productivos (generando una inversión de 1.157.490,43 € y con una ayuda de 449.708.89 €), y seis a proyectos no productivos, con una inversión total y una ayuda por importe de 152.313,48 €. Los expedientes productivos incluyen proyectos de negocio muy variados que suponen inversiones en los diferentes municipios de la Comarca: desde la plantación y modernización de viñedos, la adquisición de maquinaria para empresas, la construcción de apartamentos turísticos y el acondicionamiento de una cafetería-tetería y una posada, hasta la instalación de un autoconsumo de gasóleos, la creación de una tienda con sala de degustación y audiovisuales y comercio online para una quesería y la construcción de un centro de recogida de caza. Los expedientes no productivos consisten en seis proyectos: tres proyectos de promoción de la Comarca promovidos por el Grupo de Acción Local Liébana encaminados a hacer de Liébana una Comarca más dinámica y atractiva (los cuales incluyen tanto la participación en diversas ferias de turismo como la elaboración de diferentes materiales y recursos promocionales); otros dos proyectos destinados a la adquisición de maquinaria (tractores y aperos) para los ayuntamientos de Tresviso y Vega de Liébana, y un último proyecto consistente en la ampliación de un camino en el municipio de Cillorigo de Liébana para mejorar el tránsito de vehículos por dicho espacio. Todos estos proyectos contribuyen a alcanzar un desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de la Comarca de Liébana.

La Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación y el Grupo de Acción Local Liébana firman 16 contratos de ayuda del Programa Leader-Cantabria 2014-2020 promoviendo una inversión en la Comarca de 1.309.804 €2019-02-01T14:26:18+02:00

Modificación del Procedimiento de Gestión Leader 2014-2020 del Grupo de Acción Local Liébana

2018-12-14T11:57:13+02:00

Resolución de la Direcció [...]

Modificación del Procedimiento de Gestión Leader 2014-2020 del Grupo de Acción Local Liébana2018-12-14T11:57:13+02:00
Ir a Arriba