
Tresviso es un municipio situado en el extremo occidental de la comunidad autónoma de Cantabria (España), en la Comarca de Liébana.
Su nombre oficial castellano Tresviso, viene de la derivación montañesa tres-visu del latín trans visum que vendría a significar «tras el collado desde el cual se empieza a ver un lugar» o bien del también latín trans abyssum, «tras el abismo».
Tresviso es uno de los municipios más pequeños de Cantabria tanto por su pequeña extensión como por su población, ya que sólo se compone de una sola localidad, que con datos del 2014 tiene censados solamente a 69 habitantes. La localidad está situada a 907 metros de altitud y está a una distancia de 91 kilómetros de la capital cántabra, Santander.
Situado íntegramente en el Parque Nacional de los Picos de Europa, Tresviso tiene como principal actividad la ganadería de vacuno, ovino y caprino, cuyo producto más famoso es el queso picón de Tresviso. Por otra parte, cabe destacar una incipiente actividad turística debida a los bellos parajes en que está situado el municipio. Este hecho está frenando ligeramente la tendencia emigratoria que venía arrastrando Tresviso en particular y la zona en general. Un 30% de la población de Tresviso se dedica al sector primario, un 25% a la construcción y un 45% al sector terciario. Cabe destacar la inexistencia de actividad industrial en el municipio.
Único acceso por carretera a traves de Arenas de Cabrales, Asturias. Autovía del Cantábrico. Salida por Unquera, hasta llegar a Panes donde te desvías dirección Arenas de Cabrales. Alli se coge la variante a Poncebos, donde al llegar tras cruzar un puente, donde esta situado el funicular de Bulnes, se sube por una carretera de montaña, situada ya dentro del Parque Nacional Picos de Europa, discurriendo por los pueblos de Sotres, Tielve y siendo fin de carretera el pueblo de Tresviso. Acceso Peatonal: Por el Desfiladero de La Hermida y Urdón.
Este municipio lebaniego se caracteriza por su escasa y envejecida población además de por el aislamiento, en lo que a comunicaciones se refiere, que ha padecido hasta hace años. De hecho, el único acceso por carretera que existe se realiza desde la localidad asturiana de Sotres y es necesario cruzar el Jitu Escarandi, hoyo del tejo a 1.300 metros de altitud. Ese mismo aislamiento hizo que Tresviso fuera el último municipio de Cantabria en caer en manos franquistas durante la Guerra Civil el 17 de Septiembre de 1937, 22 días después de la caida de la propia capital.
Para los excursionistas, destacar la subida de 6 kilómetros por la senda de La Peña que separa Tresviso de Urdón. En ella se salva un desnivel de unos 825 metros a través de un tortuoso sendero lleno de curvas en el que destaca el imponente balcón de Pilatos, un mirador natural del Río Urdón en completa verticalidad con una caída de más de 600 metros.
Otra ruta montañera que puede hacerse, desde Tresviso, es la ascensión al Cuetu la Cerralosa, a 1.552 metros de altitud, así como otras cumbres cercanas: Cantu la Jorcaúra, Cuetu las Rubias y el Cantu Sulasfuentes.
FIESTAS
Fiesta del Ramo
El 29 de Junio festividad de San Pedro. Los mozos del pueblo se acercan al monte de hayas próximo en busca de un árbol consistente, la jovera. Mientras tanto las mozas trenzan el «ramu», que es un arco de flores y roscos.
Cuando comienza la celebración los mozos llevan la imagen de San Pedro por las calles del pueblo y las mozas llevan el ramo mientras cantan. La «jovera» se clava en la bolera del pueblo y se unta con grasa u oro deslizante, para dificultar su escalada. Allí se subastarán los roscos y se animará a los mozos a que suban a lo alto de la jovera». A continuación no pueden faltar la romería y la verbena.
Información Corporación
Alcalde | Alan Ruiz Díaz |
1er Teniente de Alcalde | Óscar Clemente Campo |
Concejal | Santa López Sánchez |
Dependencias Municipales
Dependencia | Horario al Público | Teléfono |
Dirección |
Ayuntamiento | De Miércoles a Viernes de 10:00 h. a 13:00 h. | 629 121 515 | Tresviso |
Albergue Juvenil del Gobierno de Cantabria | Abierto según disponibilidad | 629 121 515 | Tresviso |
Centro Cultural | Abierto según disponibilidad | 629 121 515 | Tresviso |
Deja tu comentario