El Grupo de Acción Local Liébana ha participado en la «XIV Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de la Comarca de Liébana» que se ha celebrado del 4 al 6 abril de 2025, en Potes.

Un año más, el Grupo de Acción Local Liébana con el objetivo de poner en valor los recursos de la zona y divulgar el entorno natural y el patrimonio histórico y cultural de Liébana ha contado con un stand atendido con personal contratado por la Asociación. Durante los dos días de feria el Grupo ha promocionado la “Marca Liébana” haciendo entrega de diferente material promocional a los asistentes y realizando sorteos de varios  chalecos, fomentando así la identidad territorial.

También desde el Grupo se llevó a cabo una Experiencia de Pesca Sostenible, dirigida a niños y familias, actividad que incluyó la creación de programas introductorios a la pesca y un taller de fabricación de moscas, junto con una prueba de pesca sostenible en el Río Quiviesa.

Este año, la feria tuvo una edición especial dedicada a las mujeres cazadoras, destacando su importante papel en el ámbito de la caza y la conservación. La Sociedad de Caza y Pesca Picos de Europa de Liébana rindió un homenaje a las mujeres cazadoras protagonistas de esta edición, inspirando a nuevas generaciones de cazadoras a seguir sus pasos.

La Feria fue inaugurada por María José Sáez de Buruaga, Presidenta del Gobierno de Cantabria, María Jesús Susinos, Consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Carmen Basarán, Presidenta del Real Club de Monteros y María Pilar S. Montero, influencer, está dos últimas como invitadas de honor. El acto también contó con la presencia de Santos Gómez, Presidente del Club Deportivo Básico de Caza y Pesca Picos de Europa; Francisco Javier Gómez, Alcalde de Potes, Jesús Mª Cuevas, Presidente del Grupo de Acción Local Liébana y Alcalde de Cillorigo de Liébana; Jesús Fuente, Alcalde de Cabezón de Liébana; Alan Ruiz, Alcalde de Tresviso; Gregorio Miguel Alonso, Alcalde de Vega de Liébana; Juan Torre, Teniente Alcalde de Camaleño, y Alfonso Gutiérrez, diputado; entre otras autoridades.

Cientos de personas pasaron por las carpas situadas en el recinto ferial de La Serna y visitaron los stands dedicados a la caza, pesca, naturaleza, productos agroalimentarios e institucionales presentes, además de asistir a las distintas actividades programadas y participar en las jornadas gastronómicas.

También se pudo disfrutar en directo de un taller de despiece de jabalí para su posterior preparado, así como de la elaboración de varias recetas de cocina de carne de caza, de la medición oficial de cuernos de venado por los Agentes del Medio Natural, del simulador de tiro virtual, de la exhibición de perros adiestrados, de muestra y de aves rapaces, un taller de manualidades para los niños, así como de las actuaciones musicales del grupo folclórico “Liébana Tradicional” y los “Hermanos Cosío”.

El viernes se impartió en el Centro de Estudios Lebaniegos la conferencia “Y Dios hizo al hombre cazador”, moderada por Jesús Celada y en las que participaron como ponentes Ángel Serdio, Director General de Montes, José María Losa, Presidente de SCI Iberian Chapter y Juan Magaz, Representante Europeo de SCI. Seguidamente se emitió el fallo del XII Concurso Nacional de Fotografía “Caza, Naturaleza y Conservación”.

Una piscina instalada junto a la carpa hizo que la actividad de pesca deportiva fuese todo un éxito entre los más pequeños. Junto con la exhibición y demostración de lances y montajes, hubo además un escultor de madera en directo, un concurso de tiro al plato y una exposición de perros de caza. Los actos de demostración de cetrería y la exhibición  de perros Agility del Centro Canino Trisquel de Asturias fueron seguidos por gran afluencia de público.

El sábado se celebró la subasta de caza, uno de los grandes atractivos de la feria, siendo un éxito y contando con gran asistencia de público. Todas las piezas subastadas y adjudicadas alcanzaron la cantidad de cerca de 90.000 euros.

El domingo tuvieron lugar las pruebas de exhibición de perros sueltos sobre jabalí y de muestra sobre rastro de jabalí donde participaron perros de diferentes Comunidades Autónomas. Posteriormente se procedió a la entrega de premios.

En el Centro de Estudios Lebaniegos se impartió una charla a cargo de Antonio Zorrilla, Presidente de la Asociación Canina de Cantabria, Federación de Asociaciones Caninas y Organizaciones Españolas de Caza.

La Sociedad de Caza y Pesca Picos de Europa de Liébana rindió un homenaje a dos cazadores veteranos lebaniegos Guillermo Tejón y Félix Velarde por su trayectoria, por sus años de dedicación a la caza, por transmitir sus valores a las generaciones venideras y por creer en la caza como medio para la conservación de las especies. A continuación se entregaron distinciones y reconocimientos a los jóvenes cazadores de cada cuadrilla de la Comarca Lebaniega, que han obtenido el permiso de armas esta temporada.

También se ofrecieron rutas guiadas de senderismo dentro del Programa de Uso Público en Espacios Naturales Protegidos de Cantabria “Naturea Cantabria”, que desarrolla la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y la Red Cántabra de Desarrollo Rural.

Además, durante todo el fin de semana se realizaron jornadas gastronómicas de caza en diferentes restaurantes de Liébana y la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana ofreció una degustación de té con orujo en la carpa. La feria concluyó con el sorteo ante notario de un rifle de lujo por parte de la Sociedad de Caza y Pesca Picos de Europa y con un éxito rotundo como en ediciones anteriores.

Este evento cuenta con la colaboración, entre otros, de los Ayuntamientos de la Comarca de Liébana, la Consejería de Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, el Grupo de Acción Local Liébana, la Fundación Camino Lebaniego, la Red Cántabra de Desarrollo Rural y la Asociación de la Santa Cruz.