Los días 13 y 14 de noviembre, la Comarca de Liébana fue el lugar principal para hablar y colaborar sobre temas rurales, gracias a las Jornadas de Interconexión Liébana-Enkarterri. Este evento, organizado por el Grupo de Acción Local Liébana, reunió a muchos representantes de ambas regiones con el objetivo de compartir experiencias y presentar proyectos importantes para el desarrollo local.
El Presidente del Grupo, Jesús Cuevas, junto a miembros de la Asamblea y los Alcalde de Potes y Vega de Liébana, Javier Gómez y Gregorio Miguel Alonso, respectivamente, recibieron a los asistentes en la localidad de Potes, entre los que se encontraban, el Presidente de Enkartur y Alcalde de Balmaseda, Alfonso San Vicente; el Alcalde de Karrantza, Raúl Palacio; los Gerentes del Grupo y de Enkartur, Irene Díaz y Koldo Santiago, que explicaron una visión general de las dos comarcas y de su potencial turístico así como empresarios, promotores de actividades y eventos y técnicos de ambos territorios.
Durante su intervención, el presidente del GAL Liébana destacó la importancia de trabajar juntos entre las zonas rurales para enfrentar problemas comunes como la despoblación, la sostenibilidad y la promoción de la cultura local.
«Estas jornadas son una gran oportunidad para aprender unos de otros y fortalecer el tejido social y económico de nuestras regiones,» afirmó Cuevas.
El evento se centró en compartir ideas y realizar actividades prácticas para conocer la rica cultura, gastronomía y naturaleza de Liébana. Los participantes tuvieron la oportunidad de descubrir los elementos clave de la Marca «Liébana» a través de un recorrido planificado.
Entre las actividades más relevantes se incluyeron:
• Visitas a bodegas y destilerías de orujo, mostrando la tradición vinícola y la destilación artesanal de la zona.
• Una visita a una fábrica de sidra en Vega de Liébana, ejemplificando cómo los productos locales son importantes para la identidad y la economía.
• Conocimiento de la Cueva de Queso en Bejes, que combina la tradición quesera con la innovación.
• Un recorrido por un obrador de miel en San Pedro de Bedoya, que enfatizó la apicultura sostenible.
• La actividad “Pastor por un Día”, donde los participantes pudieron experimentar de cerca el trabajo de los ganaderos en los Picos de Europa.
Además, se presentaron proyectos estratégicos de Liébana como “ Liébana Conecta Sensaciones y Generaciones”; “ Liébana, Destino de Ecoturismo; el proyecto de bicis de montaña Liébana 360 y valorización del patrimonio en su conjunto. Asimismo Enkarterri compartió su experiencia en energías renovables, movilidad sostenible y el fomento del sector agroalimentario. Ambos territorios coincidieron en la necesidad de crear redes de colaboración que vayan más allá de las fronteras, promoviendo un desarrollo rural sostenible.
El evento reafirmó a Liébana como un ejemplo en la promoción del desarrollo rural mediante la innovación y la utilización de sus recursos. Según Jesús Cuevas, “este encuentro no solo refuerza nuestros lazos con Enkarterri, sino que también abre nuevas oportunidades para hacer de Liébana un lugar dinámico y lleno de posibilidades.”
La jornada concluyó con la firma de un convenio de colaboración entre las dos entidades, con el objetivo de seguir trabajando juntos para que las zonas rurales tengan un papel importante en la sostenibilidad global y la preservación de su patrimonio cultural.