Los días 27 y 28 de diciembre se han celebrado las «VII Jornadas Europeas de Patrimonio en Liébana», organizadas por el Grupo de Acción Local Liébana. Las jornadas incluyeron, ambos días, dos rutas paralelas con el objetivo de dar a conocer y poner en valor el rico patrimonio cultural, etnográfico y natural de la Comarca, así como los paisajes que pertenecen a Red Natura 2000.
En esta edición, el viernes se realizaron dos itinerarios temáticos. Uno de ellos incluyó la visita a la Casa de la Naturaleza de Pesaguero, donde los participantes pudieron disfrutar de diversos audiovisuales, relacionados con “Liébana, Paisajes que conectan en Red Natura 2000”, con el fin de poner en valor los paisajes incluidos en la Red Natura 2000, resaltando elementos clave de nuestro ecosistema, como el suelo, el aire y el agua, interaccionando con todos los sectores de la Comarca promoviendo cada uno de los recursos de Liébana y fomentando un entorno natural inigualable.
Además, se destacó el patrimonio natural de la zona, centrándose en su flora y fauna. Los asistentes visitaron la Fragua de Cabezón de Liébana y recorrieron el Paseo Fluvial del río Bullón, finalizando en los Telares de Cabezón de Liébana, promoviendo así los paisajes en Red Natura 2000 y educando y concienciando sobre la importancia de los mismos.
Por otro lado, se llevó a cabo un recorrido por las ermitas de Santa Catalina, Cueva Santa y San Miguel, lo que permitió a los asistentes obtener una visión general de la zona. La visita al Monasterio de Santo Toribio brindó la oportunidad de apreciar la riqueza arquitectónica y la relevancia histórica de este emblemático lugar de Liébana, así como la Iglesia Románica de Santa María de Piasca, que cautivó a los participantes con la belleza de sus detalles, datando del siglo XII, recogiendo sugerencias de los participantes sobre los parajes en Red Natura.
El sábado, los asistentes hicieron una ruta por varios pueblos de Pesaguero, situada también en plena Red Natura 2000. También se visitó el Conjunto Etnográfico La Casa de las Doñas en Enterrías, donde, a través de una visita guiada, se abordó no solo la historia familiar de la casa, sino también los cambios históricos que han ocurrido en la Comarca en un periodo breve, así como la riqueza de un estilo de vida de épocas pasadas, que guarda fuertes lazos con las experiencias actuales de la zona, fomentando de esta forma el turismo sostenible.
Estas Jornadas Europeas de Patrimonio han sido financiadas por la Consejería de Economía, Hacienda Financiación Autonómica y Fondos Europeos y el Grupo de Acción Local Liébana en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, la Fundación Botín, los Ayuntamientos de la Comarca, el Arciprestazgo de la Santa Cruz, la Red Cántabra de Desarrollo Rural a través de Naturea Cantabria y La Casa de las Doñas.
Queremos expresar nuestro agradecimiento a los guías y asistentes que han hecho posible la realización de estas jornadas.
Enlace a Paisajes Red Natura 2000: «LIÉBANA, PAISAJES QUE CONECTAN EN RED NATURA 2000”