El Grupo de Acción Local Liébana ha colaborado en El Carnaval de Piasca con el objetivo de mantener vivas la cultura y tradiciones de los pueblos, dinamizar y poner en valor un rincón único de la Ruta Castellana del Camino Lebaniego y reforzar la identidad de la Comarca como un destino turístico sostenible.
La localidad lebaniega de Piasca volvió a ser testigo el pasado sábado del tradicional carnaval, donde campaneros, zamarrones y comparsa, junto con las agrupaciones de Galicia y Portugal invitadas en esta edición, mostraron sus mejores galas para la ocasión. Sus calles y entorno se llenaron de colorido y sonidos musicales. Además de la asociación ‘Andruido en la Paré de Piasca’, presidida por Ismael Blanco y organizadora de los actos, participaron ‘Fulions y Boteiros de Viana do Boulo’, de Ourense; ‘Gaiteiros de Bemposta’ y ‘Máscaras Rituais dos Solsticios de Inverno’, de Mogadouro (Portugal). Estuvieron acompañados por la Banda de Gaitas ‘Peña Gedio’, así como por integrantes del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño, y de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana, recibiendo todas ellas un recuerdo de un rincón muy especial rodeado de paisajes emblemáticos y de monumentos tan relevantes como la Iglesia románica de Santa María de Piasca, declarado Bien de Interés Cultural en 1930.
Posteriormente, se realizó la tradicional carrera del Andruido en la Paré de Piasca desde los “Praos de los Llanos” hasta la Iglesia de Santa María La Real, con la participación de los personajes que protagonizan la mascarada (zamarrones, campaneros, comparsa y el oso).
Además, durante la jornada se realizaron otras actividades como la ruta de senderismo guiada ofrecida por Naturea-Cantabria, visita a la Iglesia de Santa María la Real de Piasca, actividades infantiles, comida popular, degustación de té con orujo, pasacalles en Potes, actuación de “Alegría Cántabra” y verbena, como broche final.
En esta ocasión, el distinguido periodista José Antonio Machín, fue nombrado “Socio de Honor” y Pedro Gutiérrez Mediavilla fue distinguido “Campaneru de La Paré” de la Asociación “Andruido en la Paré de Piasca”.
El acto contó con la presencia, entre otros, de la Consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; el Diputado Alfonso Gutiérrez; Augusto Rodríguez, Director General de Ganadería de Cantabria; la Directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde; el Alcalde de Cabezón de Liébana, Jesús Fuente; el Presidente del Grupo de Acción Local Liébana y Alcalde de Cillorigo de Liébana, Jesús M.ª Cuevas; el Presidente de la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia y Alcalde de Potes, Javier Gómez y Eva Cotera, Teniente Alcalde de Potes.
Este evento contó con la colaboración, entre otros, del Ayuntamiento de Cabezón de Liébana; de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte; del Año Jubilar Lebaniego, de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, de la Fundación Oso Pardo, del Arciprestazgo de la Santa Cruz, de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana, del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño, de empresas lebaniegas y del Grupo de Acción Local Liébana, en ejecución del Convenio de colaboración firmado con la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia para la realización desde el Grupo de las acciones de promoción y dinamización del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Liébana financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España; la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia (formada por sus 8 Ayuntamientos).