El Grupo de Acción Local Liébana ha colaborado con un stand institucional, a través del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca, en la IX Feria Agroalimentaria “Hechu en Liébana”, que se ha celebrado el sábado 12 de octubre en Camaleño.
La finalidad es contribuir a divulgar el entorno natural y el patrimonio histórico y cultural de Liébana, poner en valor sus productos agroalimentarios y promocionar sus Denominaciones de Origen Protegidas (“Quesucos de Liébana”, “Picón Bejes- Tresviso” y “Miel de Liébana”), junto con el Vino con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Vino de la Tierra”, reforzando la identidad de la zona como un destino turístico sostenible y fomentando la desestacionalización.
En el stand se contó también con material promocional de la ODECA (Oficina de Calidad Alimentaria), divulgando nuestros sellos de calidad.
La feria agroalimentaria “Hechu en Liébana” ha reunido a 20 productores de queso, miel, vino, orujo, sidra… y a varios horticultores de la Comarca, junto con stands de artesanía.
Multitud de asistentes han recorrido los diferentes expositores, disfrutando además de sorteos, actividades como el taller “Lo que da de sí una oveja: hilando y tejiendo historias” impartido por María Bulnes, actuaciones del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Camaleño y del grupo folclórico “Hermanos Cosío” …
En la feria han estado presentes, entre otras autoridades, Juan Luis Centeno, director de la Oficina de Calidad Alimentaria (ODECA), Alfonso Gutiérrez Roiz, Diputado regional, Oscar Casares Alonso, alcalde de Camaleño, Francisco Javier Gómez Ruiz, alcalde de Potes y Jesús Cuevas Monasterio, alcalde de Cillorigo de Liébana y Presidente del Grupo de Acción Local de Liébana, quienes visitaron los diferentes stands.
Esta feria, organizada por el Ayuntamiento de Camaleño, cuenta con la colaboración, entre otros, de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, del Camino Lebaniego, de Cantabria Infinita, de la Oficina de Calidad Alimentaria, de la Cofradía del Aguardiente y Vino de Liébana y del Grupo de Acción Local Liébana, en ejecución del Convenio de colaboración firmado con la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia para la realización desde el Grupo de las acciones de promoción y dinamización del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Liébana financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España; la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia (formada por sus 8 Ayuntamientos).