El Grupo de Acción Local Liébana participa con un stand institucional, a través del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca, en la Feria “Hechu en Liébana”, que se celebrará el sábado 12 de octubre en Camaleño, con el objetivo de divulgar el entorno natural y el patrimonio histórico y cultural de Liébana, poner en valor sus productos agroalimentarios y promocionar las Denominaciones de Origen Protegidas de Liébana (“Quesucos de Liébana”, “Picón Bejes- Tresviso” y “Miel de Liébana”), junto con el Vino con la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Vino de la Tierra” de Liébana, contribuyendo con todo ello a reforzar la identidad de Liébana como un destino turístico sostenible.

La feria contará con expositores de productos agroalimentarios que se elaboran en Liébana, entre los que destacan los quesos, la miel, el vino, el orujo, la sidra, los embutidos y los productos de la huerta, con el objetivo de exponerlos y promocionarlos, así como de potenciar a Liébana como Comarca de Excelencia Gastronómica y preservar la esencia de Cantabria y sus tradiciones. Además de puestos de venta, el programa de actividades incluye pasacalles, actuaciones musicales, cocina y degustación en directo, sorteos, concursos, parque infantil, taller de lana, cena popular…

Esta feria cuenta con la colaboración, entre otros, de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, del Camino Lebaniego, del Ayuntamiento de Camaleño, de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y del Vino de Liébana y del Grupo de Acción Local Liébana, en ejecución del Convenio de colaboración firmado con la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia para la realización desde el Grupo de las acciones de promoción y dinamización del Plan de Sostenibilidad Turística de la Comarca de Liébana financiado por la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España; la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia (formada por sus 8 Ayuntamientos).